El Espacio Socioeducativo favorece el bienestar y la convivencia en San Cristóbal

El Espacio Socioeducativo favorece el bienestar y la convivencia en San Cristóbal
La alimentación saludable es uno de los asuntos que se abordan en el Café Temático.

Los Cafés Temáticos, que se realizan en colaboración con los centros escolares del barrio, abordan asuntos relacionados con el bienestar de las familias

Por A. Moreno

El Espacio Socioeducativo de San Cristóbal nace en el año 2018 como nexo entre AMPAS, centros educativos, recursos técnicos y asociaciones que trabajan en el barrio. Su propósito es favorecer la participación al tiempo que se mejora el bienestar y la convivencia en la zona.

Ángel Ruano Díaz de Yela, educador social en el servicio de Educación Social del Ayuntamiento de Madrid, explica para Las Noticias de San Cristóbal el objetivo del Espacio Socioeducativo: “Buscamos favorecer el contacto entre escuelas infantiles, colegios e institutos con las familias. Además, desarrollamos actividades para mejorar este acercamiento con iniciativas en torno a la educación y el apoyo a la inclusión e integración de los niños en los centros escolares”.

Esta coordinación socioeducativa se realiza con encuestas, entrevistas y reuniones. “También ayudamos a las familias –dice– para que trabajen junto a sus hijos en las tareas escolares, para que exista un buen acompañamiento en el ámbito académico”.

El apoyo técnico y formativo se sustancia con talleres, los denominados Cafés Temáticos, donde se busca generar un espacio de encuentro para que se compartan experiencias y aprendizajes, y también se den a conocer los distintos espacios de los que pueden disponer en San Cristóbal. Durante la actividad, se comparte el desayuno mientras se dialoga para dar a conocer estrategias sobre el tema que se trate.

El Espacio Socioeducativo de San Cristóbal de los Ángeles impulsa esta iniciativa como parte de la Programación Comunitaria del barrio y en respuesta también a necesidades y demandas recogidas tanto en el Diagnóstico Comunitario de San Cristóbal como en el Plan de Convivencia del Distrito Villaverde.

APOYO A LAS FAMILIAS

Los encuentros se llevan a cabo de forma periódica y gratuita. Toca diversas temáticas vinculadas no solo con el rendimiento escolar de los niños y las niñas del barrio, sino también con su bienestar y el de sus familias. La iniciativa cuenta con la colaboración de recursos técnicos y entidades del barrio y del distrito, junto con los centros educativos (EI La Luna, EI Los Pinos, CEIP Azorín, CEIP Navas de Tolosa, CEIP Ramón Gómez de la Serna, CEIP Sagunto y IES San Cristóbal) y sus AMPAS.

“Los profesionales que participamos en los Cafés Temáticos, que representamos a las distintas entidades, abordamos asuntos como la nutrición, el establecimiento de normas y límites, o los peligros digitales, por poner algunos ejemplos, todo aquello que tiene que ver con el apoyo a las familias para la educación de sus hijos e hijas”, señala Ruano.

Hay una parte del proyecto que tiene que ver con que el profesorado entienda la idiosincrasia del propio barrio. Por eso realizan Paseos con los docentes de los centros escolares, detalla Ruano: “Consiste en acompañar a los profesores durante una o dos horas. Les contamos la historia de Sam Cristóbal, cómo se formó, características, lugares significativos, para que entiendan que es más que esa información estigmatizada que pueden haber recibido desde fuera”.

Se pretende de esta manera acercar las virtudes del barrio al profesorado y que conozcan donde vive su alumnado. “Durante la experiencia y en la reunión posterior, facilitamos los recursos sociales y de ocio que hay en el barrio para que puedan trasladarlos a los alumnos. A fin de cuentas están todos los días de curso con ellos”, expone.

Otro de los objetivos del Espacio Socioeducativo es la promoción del ocio y las relaciones saludables en la infancia y adolescencia con gymkhanas e intercampamentos, como indica Ruano: “Todos los veranos celebramos el encuentro con varios campamentos urbanos de diferentes entidades y proyectos de la Junta Municipal. Ese día se realiza una actividad conjunta para que se conozcan los niños del barrio”.

El programa se completa con otras actividades como coloquios vecinales, cartelería, sensibilizaciones, orientaciones y acciones en calle. Si quieres participar, escribe a espaciosocioeducativosancris@gmail.com.