El nuevo curso del IES San Cristóbal de Los Ángeles viene cargado de actividades y propuestas

El centro apuesta por la iniciativa de crear un huerto escolar inteligente que pueda ser aprovechado por distintos departamentos
POR A.MORENO
El Instituto San Cristóbal de los Ángeles cuenta con 618 alumnos (514 en la ESO y 104 en Bachillerato). El curso 2024-25 se presenta como una oportunidad para los alumnos de participar en distintos proyectos. Su director, Jose López Rodríguez, relata que al final del curso pasado “una alumna recibió el premio convocado por la Embajada de la República Dominicana, por tener uno de los mejores expedientes de toda España”.
El comienzo de este curso ha contado con distintas actividades, como la relacionada con el descubrimiento de América, donde se ha colocado una lámina con el plano de lo que se suponía que era el mundo entonces. “Los alumnos, con preguntas y respuestas, comprobaron qué se encontró Colón”, afirma. Las iniciativas de este curso tienen el foco en tres hitos destacados por la Comunidad del Madrid (CAM): la Hispanidad, la Constitución y Don Quijote, precisamente el motivo principal del Plan Lector del instituto.
Entre las novedades figura la llegada al IES de una profesora para mejorar la competencia lingüística de los alumnos. La docente se ocupa de los desdobles de grupos para que las clases tengan menor número de estudiantes. “El fomento de la lectura es otro de nuestros compromisos ―comenta el director―. En torno a la festividad de Halloween los alumnos leyeron cuentos de terror en la biblioteca, donde realizaron una pequeña decoración sobre el asunto”.
El Refugio Lector es una actividad que comenzó a realizarse a final del curso pasado en colaboración con Casa San Cristóbal y con la Casa Encendida. Explica el director que “los alumnos realizaron una serie de actividades como el libro viajero en el que iban cambiando un libro, lo decoraron recortando partes de folletos antiguos”. “A comienzo de este curso, en septiembre, se expuso en la Casa Encendida la estructura decorada, con libros hacia el exterior donde se podía entrar, con el techo abierto. Posteriormente, fue trasladada a nuestro instituto, donde se ha expuesto, en una zona ajardinada, en el patio de los alumnos, para que todo el mundo lo pueda ver”, añade.
Se trata de una exposición de arte efímero, que poco a poco va degradándose con las inclemencias meteorológicas. El material se degrada y en el instituto son conscientes de que ese era el plan. “Así podemos ver el paso del tiempo ―dice Jose López―. Por eso estamos tomando fotos, para ver cómo envejece el refugio lector. Hasta que el mal aspecto obligue a retirar la cubrición de fascículos y folletos”.
PROYECTOS
En la línea de la economía circular, de darles una segunda vida a los materiales, está previsto reutilizar la estructura en un proyecto STEM. Este es el acrónimo en inglés que hace referencia a Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La iniciativa del IES San Cristóbal de los Ángeles pretende relacionar las materias de Biología, Matemáticas, Tecnología con otras de Letras como Inglés y Latín.
“Consiste en la creación de un huerto escolar inteligente, programado informáticamente, que sirva también para que los departamentos puedan realizar mediciones. El de Geografía podrá disponer de una estación meteorológica para que los alumnos realicen climogramas; en Biología determinarán qué plantas se pueden cultivar; en Tecnología realizarán la parte de la domótica para el riego automático, para medir la temperatura y otros valores”, señala López.
El centro educativo quiere aprovechar la experiencia para enfocarla en el ahorro de agua, sostiene el director: “Se trata de un recurso que ahora mismo tenemos que cuidar mucho. Vamos a introducir técnicas innovadoras para conservar o para emplear la menor cantidad de agua en el regado de este puesto”.
La participación en diversas ferias y concursos forma parte de la agenda del instituto. Está prevista su participación en la competición de Historia que organiza la Comunidad de Madrid, en la que fueron finalistas el curso pasado. Una representación acudirá al concurso de Química, auspiciado también por la CAM, donde ganaron en la última edición.
El director considera muy positivas estas actividades: “El curso pasado conseguimos varios premios, pero la mayor distinción es participar. Ese es el premio. Todo lo que venga después es un regalo”. “La voluntad y la ilusión del profesorado del IES San Cristóbal de Los Ángeles se dirigen a incentivar una educación global, para que los alumnos puedan adquirir unos conocimientos muy completos”, indica.