“Nuestro objetivo es que la diversidad de procedencias y culturas sea una oportunidad enriquecedora para la vida cotidiana”

Orlando Chacón, concejal presidente del distrito de Villaverde

La Junta Municipal apuesta por seguir invirtiendo en equipamientos y programas de servicios en San Cristóbal de los Ángeles

POR C. BARROSO Y A. MORENO

Orlando Chacón Tabares, nacido en Colombia en 1977 y con nacionalidad española desde el 2006, preside la Junta Municipal de Villaverde tras las elecciones municipales de 2023. La experiencia de gestión en el distrito, donde trabajó como gerente de 2012 a 2015, se suma a los lazos familiares y de amistad en San Cristóbal de Los Ángeles.

Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido concejal del Consistorio madrileño entre 2016 y 2019 y diputado autonómico de 2021 a 2023. Ejerce como presidente del Partido Popular de Villaverde desde 2017.

PREGUNTA. ¿Cuál es su relación personal con San Cristóbal de los Ángeles y Villaverde? 

RESPUESTA. Llevo 27 años viviendo en Villaverde, desde que llegué de Colombia. Mi mujer era vecina de San Cristóbal, como mis suegros. Mis tres hijos asisten a un colegio en Villaverde, tengo un hermano que también reside aquí, donde mantengo muchos amigos. Me saqué la carrera trabajando en el Telepizza del barrio, también fui catequista en una parroquia. Tras incorporarme al Partido Popular (PP) de Villaverde, fui designado consejero técnico de la Junta Municipal, luego pasé a ser gerente de la Junta hasta ahora, que terminé siendo concejal presidente del distrito. Previamente, en el periodo 2016-2019, estuve como concejal adscrito de Villaverde del PP, pero en aquel entonces en la oposición.

P. Cuando tomó posesión como concejal de Gobierno en 2023, ¿cómo encontró San Cristóbal?

R. Encontré muchos programas sociales, había un espacio de crianza para familias, un servicio de mediación, de intervención social. Para mí son muy importantes los servicios sociales, no solamente la intervención personal, individual y familiar o grupal, sino también la social, la comunitaria. Y constaté que todavía queda trabajo en este sentido. Además pude comprobar que se había mejorado la instalación del campo de fútbol. El asunto del espacio público, donde llevamos 20 años interviniendo, sigue ocupando nuestros afanes. 

EL FUTURO DEL BARRIO

P. ¿Cuáles son los retos del Ayuntamiento para el barrio?

R. Seguir manteniendo todos esos medios, porque es uno de los barrios mejor dotados en cuanto a equipamientos y programas. Tenemos muchísimos recursos a nivel de familias, mayores, jóvenes, infancia: cuatro colegios públicos, un instituto, dos centros de mayores, un centro de salud, otro de salud mental, un espacio para la prevención del consumo de drogas… Debemos insistir en lo social, para que este barrio multicultural tenga mejor convivencia aún. El objetivo es que la interculturalidad, la existencia de personas con distintas procedencias y culturas, sea una oportunidad para la vida cotidiana.

P. Otro desafío es el empleo…

R. Como concejal presidente debo buscar las posibilidades de oportunidades de empleo. Por eso queremos dinamizar el polígono industrial para que la gente de Villaverde pueda tener salidas laborales cerca de sus viviendas.

P. ¿Y en el plano de la educación?

R. Asumimos el reto de que los niños mantengan las oportunidades que están teniendo en los colegios con programas de servicios complementarios a la educación, servicios de actividades extraescolares, para que disfruten de igualdad de oportunidades independientemente de los ingresos de su familia.

P. El acceso a la vivienda es asunto importante…

R. Sí. Desde hace tiempo. Ya tuvimos ocasión de poner en marcha un plan de rehabilitación en el barrio, dentro de la estrategia del Ayuntamiento de Madrid, con el Plan Rehabilita. Muchas comunidades de propietarios están adaptando sus viviendas gracias a las ayudas, que llegan a ser del 70 al 80% del valor de la obra. Este impulso está siendo utilizada para la instalación de ascensores, porque son viviendas anteriores al año 1980, con una configuración técnica edificatoria que impedía el desarrollo de elevadores. Y ya que ponen ascensores, de paso mejoran las condiciones de fachada de los edificios y de sus propias viviendas.

INTERCULTURALIDAD

P. ¿Cómo es su relación con los vecinos, con las asociaciones?

R. A nivel institucional, muy buena, y a nivel personal, excepcional. Me conoce mucha gente y puedo considerarme también vecino del barrio. Mi mujer era de aquí, como su familia, donde vivieron mucho tiempo. Hubo una época en mi vida, durante mi noviazgo, que pasaba muchas tardes de muchos fines de semana en San Cristóbal. Vecinos y representantes de asociaciones me conocen desde la cercanía y desde la familiaridad. Por eso creo que entiendo muy bien las necesidades, las demandas.

P. Como español y madrileño de adopción nacido en Colombia, ¿cuál es su análisis de la relación entre las distintas nacionalidades y culturas en San Cristóbal?

R. Este es un lugar donde está llegando, al igual que sucede en otros barrios del distrito, muchísima gente procedente de otros países. Los hispanoamericanos tenemos mucho en común con los autóctonos de este país. También hay muchos marroquíes, que forman parte de otra cultura, y mucha población bangladesí. En el distrito de Villaverde, un 36% de los habitantes hemos nacido fuera de España. Un 23% es administrativamente extranjero, tiene papeles, pero no DNI español. Un 13% tenemos la nacionalidad, aunque nuestros ascendentes no son españoles. Es un reto muy importante. En este sentido, en Villaverde, y así me lo han reconocido otros concejales y delegados de área, no hay un problema de convivencia, ni ha sido un gueto. No hemos padecido la conflictividad que existe en otras zonas de la ciudad, como puede ser Lavapiés, por ejemplo. En San Cristóbal de los Ángeles no hemos tenido esos problemas porque hemos apostado por programas sociales de integración.

P. ¿Qué mensaje les daría a los vecinos sobre el futuro del barrio?

R. Tenemos la suerte de pertenecer a una gran ciudad como Madrid, con muchísimos recursos a disposición de los ciudadanos. Podemos afrontar el futuro con positividad, con optimismo, con esperanza, pero todo requiere un tiempo. Seguimos manteniendo las inversiones y todos los programas se van a continuar ejecutando en el barrio de San Cristóbal. Apostamos por el barrio, por el metro, por Bicimad, se están mejorando las aceras, la accesibilidad... Les pido confianza a los vecinos con respecto a la sensación de inseguridad. Deben confiar en las Administraciones Públicas, tanto en el Estado, como la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento de Madrid. Disponemos de los recursos suficientes para atender esta situación.